losecocaminantes
Talleres y actividades lúdico educativos
o
Cambiar hábitos
para crear un
mundo sostenible
« SIEMBRA UN PENSAMIENTO
Y COSECHA UNA ACCIÓN,
Siembra una acción
y cosecha un hábito,
siembra un hábito
y cosecha un carÁcter,
siembra un carÁcter
y cosecha un destino.»
[ ARISTÓTELES ]
Cambiar hábitos
para crear un
mundo sostenible
PIENSA
GlobAL .
ActÚa
Local
losecocaminantes
Talleres y actividades lúdico educativos
o
Ser «ecocaminante» es ser consciente de la huella ecológica que dejamos
y entrenarnos en modos sostenibles para minimizar su impacto en nuestro entorno.
A bailar se aprende bailando...
Y a tener hábitos sostenibles se aprende ejercitándonos en prácticas y acciones de impacto local que tienen repercusión globaL.
qué hacemos
Los hábitos de usar y tirar son culturales e influimos, de manera consciente
o no, con ellos en nuestro entorno natural y construido de tal manera que producimos cambios en el medio ambiente —se habla de la construcción de estos paisajes con un nuevo término: [ Basuraleza ]—, para evitarlo:
• Facilitamos con nuestras actividades y talleres un espacio-tiempo de reflexión sobre nuestros hábitos cotidianos y comportamientos diarios para poner en práctica ACTITUDES MEDIOAMBIENTALES Y ECOLÓGICAS SOSTENIBLES
en favor de nuestra casa, el planeta que compartimos.
• Cuidamos nuestro entorno al EJERCITAR HÁBITOS DE VIDA SOSTENIBLES
a través de prácticas que proponemos en nuestros talleres y actividades mixtas: encuentros, cuentos, creaciones y construcciones, juegos, canciones y danzas.
• Buscamos implicar a toda la comunidad a través de la participación conectando generaciones e intercambiando saberes, diversidad de miradas y prácticas.
el origen del proyecto
Este proyecto surge al transitar por diferentes lugares y observar las basurillas —por las calles de núcleos urbanos, por el bosque o caminos se puede encontrar papel, plástico, lata de conservas, botellas de cristal, restos orgánicos, bidónes de gasolina u otras basurillas sobre la tierra, entre los arbustos, en las cunetas o en la calzada (hasta hace poco, la década de 1970, era normal que cuando entrabas en los bares pisaras algún hueso de aceituna
o servilleta)— de ahí la idea de hacer un basurario, a modo de herbario, recolectando lo que nos encontrábamos, con notas de campo para reflexionar sobre ello.
Cualquier cosa o persona no existe aislada.
Es un hecho que estamos conectados [ Inter-ser ] y que los lazos de co-existencia son incontables. Las acciones que implican el abandono de residuos [ littering ] son uno de los más graves problemas medioambientales que sufre nuestro entorno. Tenemos una realidad compartida (el cambio climático) y entre todos tenemos la oportunidad de contribuir a cambiarla:
¿Por qué no empezar a cambiar
nuestros hábitos no sostenibles?
Las basurillas
son una creación
del hombre,
no existen
en la naturaleza.
« Caminar, en si, no ha cambiado el mundo,
pero caminar juntos ha sido un rito,
una herramienta y un reforzamiento
de la sociedad civil capaz de resistir ante
la violencia, el miedo y la represión. »
[ «Wanderlust», Rebeca Solnit. ]
quienes somos
Somos mujeres impulsadas por el deseo de vivir en un mundo más sostenible en el que los valores de las relaciones humanas se rijan por la economía del bien común y los valores ecológicos.
Colaboradores y voluntarios:
Alizia Wolf
Florista, amante de los jardines silvestres y creadora de espacios como paisajes de nuestras vidas.
Isabel
Colaboradora
de conversaciones.
Harold Zúñiga
Licenciado en artes escénicas. Coach y asesor en habilidades comunicativas.
José Luis Andrade
Diseñador gráfico
y fotógrafo.
ACTIVIDADES
A través de NUESTRAS ACTIVIDADES deseamos facilitar un espacio-tiempo de reflexión
sobre nuestros hábitos cotidianos y poner
en práctica HÁBITOS MEDIOAMBIENTALES
Y ECOLÓGICOS SOSTENIBLES.
Envíanos tu mensaje
y te contestaremos lo antes posible.
https://www.facebook.com/losecocaminantes/
617 017 911
info@ecocaminantes.org
© los ecocaminantes 2020
o
talleres y actividades lúdico educativos
losecocaminantes
© los ecocaminantes 2020